¿Cuáles son las ventajas de utilizar perfiles de aluminio en los vehículos de nueva energía?
La industria automovilística evoluciona rápidamente hacia la sostenibilidad, y los perfiles de aluminio están a la vanguardia de esta transformación en los Vehículos de Nuevas Energías (VNE).
Los perfiles de aluminio son esenciales en los vehículos de nueva energía (NEV) por su ligereza, solidez y resistencia a la corrosión. Mejoran la eficiencia energética, la seguridad y el rendimiento, al tiempo que apoyan prácticas de fabricación sostenibles. Comprender sus ventajas puede ayudar a los fabricantes a elegir materiales con conocimiento de causa.
En esta entrada del blog, profundizaremos en las diversas ventajas de los perfiles de aluminio en los NEV, explorando sus aplicaciones, procesos de fabricación y los retos a los que se enfrentan los fabricantes a la hora de abastecerse de estos materiales.
Los perfiles de aluminio mejoran la eficiencia energética de los NEV.Verdadero
La ligereza de los perfiles de aluminio contribuye a mejorar la eficiencia energética de los vehículos de nueva energía, mejorando el rendimiento general y reduciendo el consumo de energía.
Los perfiles de aluminio son más pesados que los componentes de acero.Falso
El aluminio es mucho más ligero que el acero, lo que lo convierte en la opción preferida para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los NEV.
¿Cómo mejora el aluminio la eficiencia energética de los NEV?
El aluminio desempeña un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética de los vehículos de nueva energía (VNE). Descubra cómo sus propiedades únicas mejoran el rendimiento y la sostenibilidad de los vehículos.
El aluminio mejora la eficiencia energética de los vehículos de nueva energía (VNE) al reducir el peso, aumentar la resistencia estructural y facilitar una gestión térmica eficaz, lo que en conjunto aumenta el rendimiento de las baterías y su autonomía.
La ventaja ligera del aluminio
El aluminio es famoso por sus propiedades de ligereza, que contribuyen significativamente a la eficiencia energética de los vehículos de nueva energía (VNE). Un vehículo más ligero necesita menos energía para acelerar, lo que repercute directamente en el consumo total de energía. Esto es especialmente importante en los vehículos eléctricos, en los que el rendimiento y la autonomía de la batería son primordiales. Utilizando aluminio en los componentes estructurales, los fabricantes pueden optimizar el rendimiento del vehículo y aumentar la autonomía.
Por ejemplo, el uso de aluminio en el chasis no sólo reduce el peso, sino que mejora la relación resistencia-peso. Esto significa que los NEV pueden llevar baterías más pesadas sin comprometer el rendimiento o la seguridad. Esta es una consideración esencial para los consumidores que buscan vehículos que ofrezcan trayectos más largos entre cargas.
Resistencia y durabilidad
Otro aspecto crítico es la integridad estructural que proporciona el aluminio. Su resistencia inherente permite a los fabricantes crear componentes robustos que soportan diversas tensiones y esfuerzos durante el funcionamiento. Los perfiles de aluminio utilizados en los NEV pueden diseñarse para cumplir rigurosas normas de seguridad sin añadir un peso excesivo.
Comparación de materiales en los NEV
Material | Peso | Fuerza | Coste | Resistencia a la corrosión |
---|---|---|---|---|
Aluminio | Bajo | Alta | Medio | Excelente |
Acero | Alta | Moderado | Bajo | Moderado |
Compuestos | Variable | Alta | Alta | Variable |
Esta tabla ilustra por qué se prefiere el aluminio en la construcción de NEV. Su combinación de bajo peso y alta resistencia lo convierte en la opción ideal para componentes cruciales como el bastidor del vehículo y las carcasas de las baterías.
Gestión térmica mejorada
La excelente conductividad térmica del aluminio desempeña un papel vital en la gestión de la disipación del calor en los NEV. Una gestión térmica eficiente es esencial para el rendimiento de la batería, especialmente en situaciones de alta demanda como la aceleración rápida o los viajes de larga distancia. El uso de componentes de aluminio ayuda a garantizar que las baterías funcionen dentro de unos rangos de temperatura óptimos, aumentando así su eficiencia y vida útil.
Componentes como los disipadores térmicos y las placas de refrigeración de aluminio pueden disipar eficazmente el calor generado por los motores eléctricos y las baterías, evitando el sobrecalentamiento y manteniendo el rendimiento. Esto no sólo aumenta la eficiencia energética, sino que también mejora la seguridad de los usuarios.
Sostenibilidad y reciclaje
En el contexto de la sostenibilidad, el aluminio destaca por su capacidad de reciclaje. El ciclo de vida del aluminio puede reducir significativamente el impacto medioambiental asociado a la fabricación de nuevos materiales. Dado que los fabricantes de NEV se centran cada vez más en las prácticas sostenibles, la capacidad del aluminio para reciclarse sin perder calidad lo convierte en una opción atractiva.
- Beneficios del reciclaje: El proceso de reciclado del aluminio consume aproximadamente 95% menos de energía en comparación con la producción de aluminio nuevo a partir del mineral. Este hecho pone de relieve el aspecto de sostenibilidad crucial para las empresas que pretenden reducir su huella de carbono y promover una economía circular.
Para los interesados en el futuro de los materiales sostenibles en el diseño de automóviles, explorar más a fondo las prácticas sostenibles en la fabricación de NEV podría aportar valiosas perspectivas.
Conclusión sobre la eficiencia energética
En resumen, el aluminio mejora la eficiencia energética de los NEV gracias a sus características de ligereza, resistencia, excelente capacidad de gestión térmica y ventajas de sostenibilidad. Estos atributos no solo mejoran el rendimiento del vehículo, sino que también satisfacen la creciente demanda de los consumidores de soluciones de automoción respetuosas con el medio ambiente.
La ligereza del aluminio reduce el consumo de energía de los NEV.Verdadero
El uso de aluminio disminuye el peso del vehículo, que necesita menos energía para acelerar, lo que mejora la eficiencia energética global de los vehículos de nueva energía.
Los componentes de aluminio pueden aumentar la vida útil de las baterías de los NEV.Verdadero
La conductividad térmica del aluminio'ayuda a gestionar el calor, garantizando el funcionamiento óptimo de las baterías y mejorando su longevidad y rendimiento en los vehículos eléctricos.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los perfiles de aluminio en los NEV?
Descubra cómo los perfiles de aluminio desempeñan un papel crucial en la mejora del rendimiento y la sostenibilidad de los vehículos de nueva energía (NEV).
Los perfiles de aluminio son clave en los NEV, ya que se utilizan en bandejas de baterías, chasis, componentes de disipación del calor y mucho más. Sus propiedades de ligereza y durabilidad mejoran el rendimiento del vehículo y favorecen las prácticas sostenibles.
Principales aplicaciones de los perfiles de aluminio en los NEV
Los perfiles de aluminio son fundamentales en los vehículos de nueva energía (VNE), ya que contribuyen a diversos componentes estructurales y funcionales. Sus propiedades únicas los hacen idóneos para mejorar el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad en el diseño de automóviles.
1. Caja de baterías y bandejas de baterías
Una de las aplicaciones más críticas de los perfiles de aluminio es la construcción de cajas y bandejas para baterías. Estos componentes deben ser lo suficientemente robustos como para proteger los delicados sistemas de baterías y, al mismo tiempo, mantener un perfil ligero. El uso de aluminio garantiza que el peso total del vehículo se reduzca al mínimo, algo esencial para los vehículos eléctricos que aspiran a una mayor autonomía.
Por ejemplo, el uso de aleaciones de aluminio como 6061 para bandejas de baterías ofrece un equilibrio entre resistencia y peso, lo que lo convierte en una opción ideal para los fabricantes de vehículos eléctricos que buscan optimizar sus diseños.
2. Chasis y bastidores
El aluminio también se utiliza ampliamente en los chasis y bastidores de los NEV. La ligereza inherente a las aleaciones de aluminio contribuye a mejorar la relación resistencia-peso, que puede visualizarse de la siguiente manera:
Componente | Material | Peso (kg) | Resistencia (MPa) |
---|---|---|---|
Chasis | Aluminio | 150 | 300 |
Chasis de acero | Acero | 200 | 250 |
Como se ha demostrado, el uso de aluminio puede reducir significativamente el peso del chasis, mejorando las prestaciones y la eficiencia.
3. Componentes de disipación de calor
Una gestión térmica eficaz es vital para los NEV, especialmente los que funcionan con baterías y motores eléctricos. La excelente conductividad térmica del aluminio lo convierte en un candidato ideal para disipadores de calor y placas de refrigeración. Estos componentes son cruciales para mantener temperaturas óptimas durante el funcionamiento del vehículo, prolongando así la vida útil de la batería y garantizando la seguridad.
Más información sobre la gestión térmica de los NEV.
4. Componentes interiores
El interior de los NEV también se beneficia de los perfiles de aluminio. Desde los marcos de los asientos hasta los elementos del salpicadero, el aluminio proporciona una estructura ligera pero duradera que favorece la flexibilidad del diseño. Por ejemplo:
- Armazones de asiento: Ligero pero resistente, permite diseños intrincados sin comprometer la seguridad.
- Componentes del cuadro de mandos: El aluminio se puede moldear de diversas formas, lo que añade valor estético al tiempo que mantiene la funcionalidad.
5. Paneles exteriores
En cuanto a las aplicaciones exteriores, el aluminio se utiliza en los paneles exteriores de la carrocería de algunos NEV por su resistencia a la corrosión y su versatilidad de diseño. La capacidad de moldear el aluminio en formas complejas permite a los fabricantes innovar en el diseño de vehículos, creando formas aerodinámicas y visualmente atractivas al tiempo que se garantiza su durabilidad frente a los elementos meteorológicos.
6. Consideraciones sobre sostenibilidad
La aplicación de perfiles de aluminio en los NEV no sólo tiene que ver con el rendimiento, sino también con la sostenibilidad. El aluminio es muy reciclable, lo que coincide con las iniciativas ecológicas de muchos fabricantes de automóviles. Al utilizar aluminio reciclado, los fabricantes pueden reducir significativamente su huella de carbono y el consumo de energía durante la producción.
Este aspecto es cada vez más importante a medida que la industria automovilística se orienta hacia prácticas más sostenibles.
Más información sobre la sostenibilidad de los materiales de automoción.
Los perfiles de aluminio mejoran el rendimiento y la seguridad de los NEV.Verdadero
La ligereza de los perfiles de aluminio contribuye a mejorar las prestaciones y la seguridad de los vehículos de nueva energía al optimizar los componentes estructurales.
El aluminio no es reciclable, lo que afecta a la sostenibilidad.Falso
Contrariamente a esta afirmación, el aluminio es altamente reciclable, lo que favorece las prácticas ecológicas en la industria del automóvil y reduce la huella de carbono.
¿Qué aleaciones de aluminio se utilizan más en los NEV?
Descubra las aleaciones de aluminio más comunes que están transformando los vehículos de nueva energía (VNE) gracias a sus propiedades y aplicaciones únicas.
Las aleaciones de aluminio más utilizadas en los vehículos de nueva energía son la 6061, la 6063 y la serie 7000 (como la 7075). Estas aleaciones se eligen por su resistencia, ligereza y resistencia a la corrosión, lo que las hace ideales para componentes críticos de vehículos.
Las aleaciones de aluminio en los NEV
Las aleaciones de aluminio desempeñan un papel fundamental en el diseño y la fabricación de vehículos de nueva energía (VNE). Estas aleaciones se seleccionan en función de sus propiedades mecánicas, peso y resistencia a la corrosión, que son cruciales para optimizar el rendimiento del vehículo.
Aleaciones de uso común
-
Aleación 6061
- Características: Conocido por sus excelentes propiedades mecánicas y su buena soldabilidad, el 6061 se utiliza ampliamente en componentes estructurales.
- Aplicaciones: Comúnmente encontrado en el chasis y el bastidor de los NEV.
-
Aleación 6063
- Características: Esta aleación es muy apreciada por sus cualidades estéticas y su capacidad de extrusión en formas complejas.
- Aplicaciones: A menudo se utiliza para elementos decorativos y embellecedores debido a su acabado superficial liso.
-
Aleaciones de la serie 7000 (por ejemplo, 7075)
- Características: Estas aleaciones ofrecen una resistencia superior y se utilizan en aplicaciones de alta tensión.
- Aplicaciones: Ideal para piezas críticas como el bastidor del vehículo y el alojamiento de la batería, donde la reducción de peso es esencial sin comprometer la seguridad.
Relación resistencia/peso
La relación resistencia-peso es un factor crítico en el diseño de los NEV. El uso de materiales ligeros como el aluminio ayuda a mejorar la eficiencia energética al reducir la masa total del vehículo. Aquí tienes una comparación de las aleaciones de aluminio más comunes:
Aleación | Resistencia (MPa) | Peso (kg/m³) | Soldabilidad | Uso común |
---|---|---|---|---|
6061 | 260 | 2700 | Bien | Chasis, bastidores |
6063 | 240 | 2700 | Excelente | Embellecedores, piezas decorativas |
7075 | 570 | 2810 | Pobre | Componentes sometidos a grandes esfuerzos |
Resistencia a la corrosión
La resistencia a la corrosión es otra propiedad crucial de las aleaciones de aluminio, especialmente en los NEV que se enfrentan a condiciones ambientales variadas. La capa de óxido natural que se forma en las superficies de aluminio protege contra la corrosión, garantizando la longevidad de las piezas del vehículo. A continuación te mostramos cómo se comportan las distintas aleaciones:
- 6061: Resistencia moderada a la corrosión, a menudo tratada con anodizado para mejorar la protección.
- 6063: Excelente resistencia a la corrosión, por lo que es adecuado para aplicaciones exteriores.
- 7075: Aunque es fuerte, requiere revestimientos protectores para mejorar la resistencia a la corrosión.
Aplicaciones en NEV
Las aleaciones de aluminio se integran en diversos componentes de los NEV, entre ellos:
- Cajas de baterías: Proporciona integridad estructural manteniendo un peso reducido.
- Chasis y bastidores: Esencial para mantener las normas de seguridad al tiempo que se reduce la masa.
- Componentes de disipación de calor: La conductividad térmica del aluminio ayuda a gestionar el calor producido por los motores eléctricos y las baterías. Más información sobre la gestión del calor en los VE.
Conclusión sobre la selección de materiales para NEV
Conocer las propiedades y aplicaciones de las distintas aleaciones de aluminio puede influir significativamente en el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de nueva energía. Seleccionar la aleación adecuada no sólo garantiza la seguridad y la durabilidad, sino que también mejora la eficiencia energética, algo crucial para el diseño de los automóviles modernos. Explore los consejos para la selección de materiales.
La aleación 6061 se utiliza principalmente para chasis y bastidores de NEV.Verdadero
Las excelentes propiedades mecánicas de la aleación 6061' la hacen ideal para componentes estructurales como chasis y bastidores de vehículos de nueva energía.
Las aleaciones de la serie 7000 son las preferidas para las piezas decorativas de los NEV.Falso
Las aleaciones de la serie 7000, como la 7075, son conocidas por su resistencia, no por su estética, lo que las hace inadecuadas para aplicaciones decorativas en NEV.
¿Cómo influye el proceso de fabricación de perfiles de aluminio en el rendimiento de los NEV?
Descubra cómo afecta la fabricación de perfiles de aluminio al rendimiento de los vehículos de nueva energía (NEV) mediante técnicas avanzadas como la extrusión de precisión y el mecanizado CNC.
El proceso de fabricación de perfiles de aluminio influye significativamente en el rendimiento de los NEV al mejorar la integridad estructural, la eficiencia energética y la durabilidad mediante técnicas de precisión y la selección de materiales.
Extrusión de precisión y su impacto
El proceso de fabricación de perfiles de aluminio comienza con extrusión de precisiónque es fundamental para los NEV. Este método permite a los fabricantes crear formas y tamaños complejos que cumplen requisitos de diseño específicos. El control de la temperatura y la presión durante la extrusión permite obtener las propiedades mecánicas deseadas del aluminio:
- Mejora de la relación resistencia-peso, esencial para el rendimiento del vehículo.
- Mayor eficiencia energética gracias a la reducción del peso, que afecta directamente al uso de la batería.
Por ejemplo, utilizando aleaciones como 6061 en el proceso de extrusión ofrece una excelente integridad estructural, lo que lo hace adecuado para componentes críticos como chasis y bandejas de baterías. La capacidad de adaptar el proceso de extrusión en función de las necesidades del vehículo lo convierte en un aspecto vital del diseño de NEV.
Perfeccionamiento del mecanizado CNC
Tras la extrusión, Mecanizado CNC se emplea para refinar los perfiles de aluminio. Este paso es crucial, ya que garantiza:
- Tolerancias precisas para componentes que deben encajar perfectamente en la estructura del vehículo.
- Características de rendimiento mejoradas, especialmente en zonas sometidas a grandes esfuerzos, como el bastidor y el alojamiento de la batería.
El mecanizado CNC permite a los fabricantes crear piezas de precisión que contribuyen a la seguridad y funcionalidad general del vehículo. Por ejemplo, una bandeja de batería bien mecanizada no solo soportará las baterías con eficacia, sino que también mejorará la gestión térmica de todo el sistema.
Tratamientos superficiales para una mayor durabilidad
La durabilidad de los perfiles de aluminio depende en gran medida de tratamientos superficiales como anodizado y revestimiento. Estos tratamientos proporcionan:
- Mayor resistencia a la corrosión, esencial para los componentes expuestos a duras condiciones ambientales.
- Mejoras estéticas que pueden elevar el atractivo del vehículo.
La incorporación de estos tratamientos superficiales significa que las piezas pueden soportar una exposición prolongada a la humedad y la radiación UV, lo que en última instancia prolonga la vida útil de los componentes clave de los NEV. La siguiente tabla resume los tratamientos superficiales más comunes:
Tipo de tratamiento | Beneficios | Aplicaciones típicas |
---|---|---|
Anodizado | Resistencia a la corrosión, desgaste mejorado | Bandejas para pilas, marcos |
Revestimiento | Atractivo estético, protección adicional | Paneles exteriores, componentes interiores |
Pintura | Aspecto personalizable | Piezas decorativas, embellecedores |
Selección de aleaciones e impacto en el rendimiento
La selección de las aleaciones de aluminio desempeña un papel fundamental en el rendimiento de los NEV. Las distintas aleaciones ofrecen diferentes propiedades que pueden mejorar la funcionalidad y la seguridad. Por ejemplo:
- Aleación 6063 se utiliza a menudo por su acabado superficial liso y su buena resistencia a la corrosión, que lo hacen ideal para aplicaciones exteriores.
- Aleaciones Serie 7000 proporcionan la resistencia superior necesaria para las aplicaciones de alta tensión, especialmente en componentes estructurales.
La elección de la aleación adecuada puede dar lugar a mejoras significativas en las prestaciones del vehículo, como la maniobrabilidad y la eficiencia energética. El conocimiento de las propiedades de estos materiales permite a los ingenieros diseñar NEV que destaquen tanto en rendimiento como en sostenibilidad.
Retos en el proceso de fabricación
A pesar de las ventajas de utilizar aluminio en los NEV, sigue habiendo problemas en el proceso de fabricación. Cuestiones como:
- Certificación del material para cumplir las normas de seguridad.
- La necesidad de personalización para adaptarse a especificaciones de diseño únicas.
- Equilibrar el coste y el rendimiento manteniendo una alta calidad.
Estos retos pueden repercutir en los plazos de entrega y los costes de producción, pero abordarlos con eficacia puede mejorar el rendimiento general de los NEV.
En resumen, los procesos de fabricación de perfiles de aluminio -desde la extrusión de precisión y el mecanizado CNC hasta los tratamientos superficiales y la selección de aleaciones- desempeñan un papel fundamental a la hora de influir en las características de rendimiento de los vehículos de nueva energía. Comprender estos procesos ayuda a los fabricantes a producir vehículos más ligeros, resistentes y eficientes que satisfagan las demandas de los consumidores modernos.
La extrusión de precisión mejora la relación resistencia-peso del NEV.Verdadero
La extrusión de precisión mejora las propiedades mecánicas del aluminio, cruciales para mejorar la relación resistencia-peso en los vehículos de nueva energía, aumentando así su rendimiento.
Los tratamientos superficiales reducen la corrosión en los componentes de aluminio.Verdadero
Los tratamientos superficiales como el anodizado mejoran significativamente la resistencia a la corrosión, prolongando la vida útil de los componentes de aluminio expuestos a las duras condiciones de los NEV.
¿Qué retos afrontan los fabricantes a la hora de abastecerse de aluminio para los NEV?
Los fabricantes de vehículos de nueva energía (VNE) se enfrentan a varios retos a la hora de abastecerse de aluminio. Desde garantizar las certificaciones de calidad hasta hacer frente a las necesidades de personalización, estos obstáculos pueden afectar significativamente a los plazos y costes de producción.
Los fabricantes se enfrentan a múltiples retos a la hora de abastecerse de aluminio para los vehículos de nueva energía (NEV), como el cumplimiento de la certificación de materiales, las dificultades de personalización, el equilibrio entre costes y prestaciones y las interrupciones de la cadena de suministro.
Retos de la certificación de materiales
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los fabricantes a la hora de abastecerse de aluminio para los NEV es garantizar que el material cumpla las estrictas normas de seguridad y rendimiento. Los perfiles de aluminio deben estar certificados para cumplir normas internacionales como la ISO 9001, que garantiza la gestión de la calidad, y la ISO 14001, centrada en la gestión medioambiental.
Verificar la conformidad puede ser un proceso largo, ya que implica pruebas rigurosas y documentación de los proveedores. La necesidad de una certificación exhaustiva de los materiales puede retrasar considerablemente el proceso de fabricación, lo que repercute en el calendario general de producción de los NEV.
Para más información sobre las normas de materiales, consulte esta guía detallada.
Problemas de personalización
Los diseños de NEV suelen requerir perfiles de aluminio personalizados para satisfacer necesidades estructurales y estéticas específicas. Los fabricantes suelen tener dificultades para encontrar proveedores que puedan ofrecer soluciones a medida, sobre todo cuando se trata de volúmenes bajos o medios.
El reto reside en equilibrar la personalización con la eficiencia de la producción. Los proveedores pueden no tener capacidad para producir perfiles especializados, lo que alarga los plazos de entrega o aumenta los costes. Esto puede obstaculizar la innovación en el diseño de NEV, ya que los fabricantes se esfuerzan por superar los límites del aligeramiento y el rendimiento.
Para explorar estrategias de personalización eficaces, consulte nuestras recomendaciones de expertos.
Dilema entre coste y rendimiento
Aunque el aluminio es conocido por sus excelentes prestaciones, su coste puede suponer un reto importante. El precio del aluminio puede fluctuar en función de la demanda y la disponibilidad del mercado, lo que lo convierte en un factor crítico para los fabricantes. Éstos deben sopesar cuidadosamente el coste de los materiales frente a las prestaciones que ofrecen.
Los fabricantes pueden verse en la disyuntiva de elegir entre alternativas más baratas que podrían comprometer la calidad y las prestaciones, o invertir en aluminio de mayor calidad que cumpla sus estrictos requisitos pero se salga de su presupuesto.
Comprender la dinámica financiera del abastecimiento de aluminio puede resultar complejo. Para un análisis más profundo, consulte este resumen financiero.
Interrupciones en la cadena de suministro
El abastecimiento de aluminio para los NEV también es susceptible de sufrir interrupciones en la cadena de suministro. Factores como las tensiones geopolíticas, los aranceles comerciales y la escasez de materias primas pueden afectar a la disponibilidad de perfiles de aluminio. Los fabricantes deben desarrollar estrategias sólidas de cadena de suministro para mitigar estos riesgos y garantizar la entrega puntual de los materiales.
Establecer relaciones con varios proveedores y considerar opciones de abastecimiento local puede ayudar a los fabricantes a superar estos retos con mayor eficacia. Contar con una cadena de suministro flexible también permite a los fabricantes adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda o la disponibilidad de materiales.
Para conocer las estrategias de creación de cadenas de suministro resistentes, visite nuestro centro de recursos.
Los fabricantes deben verificar las certificaciones de los materiales de aluminio.Verdadero
Garantizar que el aluminio cumple normas internacionales como ISO 9001 e ISO 14001 es crucial para los fabricantes, lo que repercute en los plazos de producción de los NEV.
La personalización de los perfiles de aluminio no suele ser un reto para los proveedores.Falso
Encontrar proveedores capaces de ofrecer soluciones de aluminio a medida suele resultar difícil para los fabricantes, sobre todo cuando se trata de volúmenes bajos o medios.
Conclusión
Los perfiles de aluminio mejoran las prestaciones de los vehículos de nueva energía gracias a su construcción ligera, su integridad estructural, su gestión térmica y su capacidad de reciclaje, lo que favorece la sostenibilidad y la eficiencia energética en el diseño de automóviles modernos.