¿Tratamiento térmico de aleaciones de aluminio?

A menudo, las piezas de aluminio no alcanzan todo su potencial de resistencia y rendimiento sin el tratamiento adecuado. Esto es especialmente cierto en aplicaciones estructurales o de alta carga.
El tratamiento térmico del aluminio mejora la solidez, la resistencia a la tensión y la durabilidad, especialmente en las aleaciones de las series 2xxx, 6xxx y 7xxx.
Si trabaja con componentes de aluminio, quizá se pregunte qué tratamientos térmicos utilizar y por qué son importantes el tiempo, la aleación elegida y el envejecimiento. Entremos de lleno en el tema.
¿Qué aleaciones de aluminio responden mejor al tratamiento térmico?
No todas las aleaciones de aluminio son iguales. Algunas responden muy bien al calor, otras no cambian mucho.
Las aleaciones de aluminio tratables térmicamente son las series 2xxx, 6xxx y 7xxx, que adquieren resistencia y durabilidad con procesos térmicos adecuados.

Las series de aleaciones de aluminio se dividen en dos tipos: tratables térmicamente y no tratables térmicamente. Sólo algunas series se benefician significativamente de los procesos térmicos.
Familias de aleaciones de aluminio termotratables
| Serie Alloy | Elementos principales | Respuesta al tratamiento térmico | Aplicaciones comunes |
|---|---|---|---|
| 2xxx | Aluminio-cobre | Excelente | Aeroespacial, automoción |
| 6xxx | Aluminio-Magnesio-Silicio | Muy buena | Estructuras, transporte |
| 7xxx | Aluminio-Zinc-Magnesio | Destacado | Aeroespacial, equipamiento deportivo |
¿Por qué estas aleaciones?
Estas aleaciones contienen elementos que forman precipitados reforzantes cuando se calientan y enfrían adecuadamente. Por ejemplo, la 6061 es una conocida aleación 6xxx que se vuelve mucho más resistente tras el tratamiento T6.
En cambio, las series 1xxx, 3xxx y 5xxx se basan principalmente en el trabajo en frío para obtener resistencia. No se benefician mucho del tratamiento térmico.
Las aleaciones de aluminio de las series 2xxx, 6xxx y 7xxx son tratables térmicamente.Verdadero
Estas series de aleaciones responden a un tratamiento térmico que mejora las propiedades mecánicas.
Todas las aleaciones de aluminio se fortalecen con el tratamiento térmico.Falso
Sólo algunas aleaciones responden al tratamiento térmico debido a su composición química.
¿Cuáles son los principales tipos de tratamiento térmico para las aleaciones de aluminio?
El tratamiento térmico no es un proceso único. Es una secuencia. Cada paso afecta a las propiedades finales de las piezas de aluminio.
Los tratamientos térmicos del aluminio incluyen el recocido, el tratamiento térmico por disolución, el temple y el envejecimiento, cada uno de los cuales tiene como objetivo mejorar propiedades específicas.

Los distintos productos de aluminio requieren tratamientos diferentes, según el uso que se les vaya a dar.
Tipos de tratamiento térmico
-
Recocido
Calienta el aluminio para ablandarlo y facilitar su doblado o mecanizado. Es útil para eliminar tensiones tras el conformado en frío. -
Tratamiento térmico de soluciones
Consiste en calentar la aleación a una temperatura específica para disolver los elementos de aleación en una solución sólida. -
Enfriamiento
Enfría rápidamente el metal (a menudo en agua o aire) para "encerrar" los elementos disueltos antes de que puedan precipitarse. -
Envejecimiento natural (T4)
Las piezas de aluminio se dejan a temperatura ambiente. Con el tiempo, se forman precipitados de refuerzo. -
Envejecimiento artificial (T5/T6/T7)
Calienta el metal a bajas temperaturas (por ejemplo, 175°C) para acelerar el proceso de precipitación.
Tabla de etapas del tratamiento térmico
| Escenario | Temperatura | Propósito |
|---|---|---|
| Recocido | 300-400°C | Suavizar, aliviar el estrés |
| Solución Tratar | 450-575°C | Disolver los elementos de aleación |
| Enfriamiento | Temperatura ambiente o <100°C | Atrapar solutos en solución |
| Envejecimiento natural | Temperatura ambiente | Endurecimiento gradual |
| Envejecimiento artificial | 160-220°C | Endurecimiento rápido, alivio de tensiones |
Cada paso debe cronometrarse y controlarse cuidadosamente. Un pequeño error en el tiempo o la temperatura puede afectar a la resistencia final, la resistencia a la corrosión o la estabilidad.
El tratamiento por disolución y el envejecimiento se utilizan habitualmente para reforzar las aleaciones de aluminio.Verdadero
Estas etapas modifican la microestructura mediante la formación de precipitados reforzantes.
El recocido aumenta la resistencia de las piezas de aluminio.Falso
El recocido ablanda el aluminio, reduciendo su resistencia pero mejorando su conformabilidad.
¿Cómo actúa el tratamiento por disolución y envejecimiento en las aleaciones de aluminio?
La mayor parte de las mejoras de resistencia del aluminio proceden del tratamiento en solución y del envejecimiento. Juntos forman la columna vertebral del tratamiento térmico.
El tratamiento en solución disuelve elementos en la matriz de aluminio, y el envejecimiento controla cómo esos elementos forman partículas de refuerzo.

En este proceso, las piezas se calientan hasta que elementos de aleación como el magnesio, el silicio o el cobre se disuelven en el aluminio. Luego se enfrían rápidamente.
Eso impide que esos elementos precipiten al exterior. En su lugar, los átomos permanecen "atrapados" en una solución sobresaturada.
Envejecimiento artificial frente a envejecimiento natural
El envejecimiento natural (T4) se produce a temperatura ambiente. Es sencillo pero lleva más tiempo, normalmente varios días.
El envejecimiento artificial (T5, T6, T7) consiste en recalentar la pieza a una temperatura inferior (alrededor de 175°C). Esto hace que los elementos disueltos formen partículas diminutas.
Estas partículas bloquean las dislocaciones y aumentan la resistencia y la rigidez.
Mal genio y su significado
| Temple | Secuencia del proceso | Resultado |
|---|---|---|
| T4 | Solución tratar + envejecimiento natural | Resistencia media, dúctil |
| T5 | Enfriado por trabajo en caliente + envejecimiento artificial | Resistencia de moderada a alta |
| T6 | Solución tratamiento + envejecimiento artificial | Alta resistencia, uso común |
| T7 | Envejecimiento excesivo para mejorar la estabilidad | Menos fuerza, más alivio del estrés |
Este enfoque se utiliza para productos como piezas de aviones, componentes de automóviles, cuadros de bicicletas y vigas estructurales.
El envejecimiento forma precipitados finos que aumentan la resistencia del aluminio.Verdadero
Estas partículas interfieren en el movimiento de dislocación, lo que aumenta la dureza.
El envejecimiento natural es más rápido que el artificial.Falso
El envejecimiento artificial acelera el proceso calentando el metal.
¿Por qué controlar el tiempo de enfriamiento en el tratamiento térmico del aluminio?
Mucha gente pasa por alto el enfriamiento, pero es un paso fundamental. Un mal enfriamiento arruina todo lo que se ha hecho antes.
El enfriamiento debe ser lo suficientemente rápido para preservar los solutos en solución, pero controlado para evitar distorsiones o grietas.

Si el enfriamiento es demasiado lento, los elementos empiezan a formar partículas antes de tiempo. Eso reduce la cantidad de refuerzo que puede producirse durante el envejecimiento.
Si el temple es demasiado agresivo, especialmente en piezas finas, pueden formarse alabeos o grietas internas.
Factores que afectan al tiempo de enfriamiento
- Tipo de aleación: Las aleaciones con alto contenido en cobre o zinc necesitan un enfriamiento más rápido.
- Espesor de la pieza: Las piezas más gruesas retienen el calor durante más tiempo, por lo que el enfriamiento debe ser más rápido.
- Medio de enfriamiento: El agua se enfría más rápido que el aceite o el aire.
Buenas prácticas
| Tipo de enfriamiento | Velocidad | Riesgo de distorsión | Uso típico |
|---|---|---|---|
| Agua | Muy rápido | Alta | Piezas aeroespaciales de alta resistencia |
| Aire | Lento | Bajo | Piezas estructurales, perfiles finos |
| Mezcla de glicol | Medio | Medio | Equilibrio entre distorsión y fuerza |
Ajustando los métodos de temple, adaptamos cada proceso a la aleación y al tipo de producto.
El enfriamiento lento mejora la resistencia del aluminio tratado térmicamente.Falso
El enfriamiento lento permite la formación de precipitados no deseados, debilitando la aleación.
El enfriamiento rápido preserva la estructura tratada en solución en las aleaciones de aluminio.Verdadero
El enfriamiento rápido evita la precipitación prematura, lo que permite un envejecimiento adecuado.
¿Cómo aliviar tensiones y mejorar la resistencia mediante tratamiento térmico?
El tratamiento térmico no sólo sirve para reforzar las piezas, sino también para mantenerlas estables bajo tensión.
El envejecimiento artificial y el temple controlado ayudan a reducir las tensiones internas, lo que hace que las piezas sean más resistentes y estables.
La tensión interna se acumula durante el mecanizado, el conformado o la soldadura. Esto puede hacer que las piezas se doblen, se retuerzan o se agrieten bajo presión.
Métodos clave para aliviar el estrés
-
Envejecimiento artificial (T6/T7)
Este proceso equilibra la resistencia con la reducción de la tensión interna. T6 es más fuerte, T7 es más estable. -
Recocido antiestrés
Las piezas se calientan suavemente (150-260°C) y se enfrían lentamente para reducir la tensión acumulada. -
Estiramientos mecánicos o alivio vibratorio del estrés
Tras el enfriamiento, las piezas pueden estirarse mecánicamente para igualar las fuerzas internas.
Tabla comparativa de tratamientos térmicos
| Método | Alivio del estrés | Aumento de la fuerza | Uso típico |
|---|---|---|---|
| T6 Envejecimiento artificial | Moderado | Alta | Marcos y vigas de carga |
| T7 Envejecimiento excesivo | Alta | Moderado | Aeroespacial, grandes estructuras |
| Alivio del estrés Anneal | Alta | Ninguno | Después del mecanizado o conformado |
| Estiramientos | Medio | Bajo | Placas, barras, secciones finas |
Sin estos procesos, las piezas pueden deformarse con el tiempo o fallar bajo tensiones repetidas.
El envejecimiento artificial puede mejorar tanto la resistencia como la estabilidad a la tensión de las piezas de aluminio.Verdadero
El envejecimiento favorece el equilibrio adecuado entre la fuerza y el alivio de la tensión interna.
Las piezas de aluminio siempre necesitan un recocido de alivio de tensiones después del conformado.Falso
El recocido de distensión es útil pero no siempre necesario.
Conclusión
El tratamiento térmico del aluminio implica una serie precisa de pasos. Desde el tratamiento en solución hasta el envejecimiento y el temple, cada parte del proceso cambia la estructura del metal. Cuando se hace bien, aumenta la resistencia, alivia las tensiones internas y crea un producto que funciona con fiabilidad en condiciones difíciles.



